Code.org


En cuarto lugar se encuentra Code.org, Code.org es una plataforma educativa diseñada para enseñar programación y ciencias de la computación a estudiantes de todas las edades, desde niños hasta adultos. Se centra en proporcionar recursos y herramientas para facilitar el aprendizaje de la programación a través de cursos interactivos y divertidos.

¿Para qué sirve Code.org?

  1. Aprender programación: Ofrece cursos estructurados en diferentes niveles, desde principiantes hasta niveles más avanzados, abarcando conceptos básicos y avanzados de programación.
  2. Fomentar el interés en la informática: Busca inspirar a los estudiantes a interesarse por las ciencias de la computación, mostrando la relevancia y aplicación de la programación en el mundo real.
  3. Acceso gratuito: Proporciona recursos educativos de forma gratuita, lo que permite a cualquier persona acceder a herramientas de aprendizaje sin costo.
  4. Cursos para educadores: Ofrece formación y recursos para maestros, facilitando la implementación de la programación en el aula.
  5. Desarrollo de habilidades clave: Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades esenciales, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la lógica.
  6. Diversidad e inclusión: Promueve la inclusión en la tecnología, alentando a estudiantes de diferentes orígenes y géneros a participar en el aprendizaje de la programación.
  7. Actividades interactivas: Presenta lecciones mediante juegos, rompecabezas y proyectos prácticos, lo que hace que el aprendizaje sea atractivo y divertido.

Algunas características clave de Code.org son:

  1. Cursos estructurados: Ofrece una variedad de cursos organizados por niveles de dificultad, desde introducción a la programación hasta conceptos más avanzados.

  2. Lenguajes de programación variados: Los cursos incluyen diferentes lenguajes y herramientas, como JavaScript, Python y bloques de codificación (tipo Scratch).

  3. Aprendizaje interactivo: Utiliza actividades interactivas, rompecabezas y juegos para hacer que el aprendizaje sea atractivo y divertido.

  4. Recursos para educadores: Proporciona guías, planes de lecciones y recursos didácticos para ayudar a los maestros a implementar la programación en el aula.

  5. Proyectos prácticos: Permite a los estudiantes aplicar lo que han aprendido mediante proyectos y actividades prácticas que pueden compartir.

  6. Comunidad y soporte: Cuenta con una comunidad en línea donde los usuarios pueden colaborar, compartir experiencias y acceder a soporte.

  7. Diversidad e inclusión: Promueve la participación de estudiantes de diversos orígenes y géneros, buscando cerrar la brecha de representación en el campo de la tecnología.

  8. Eventos especiales: Organiza eventos como la "Hour of Code", que incentivan a millones de personas a probar la programación en una hora.

  9. Acceso gratuito: Todas las lecciones y recursos están disponibles de forma gratuita, lo que facilita el acceso a la educación en programación.


    Tutorial

Proyecto Code.org


En este programa creamos muchos proyectos distintos, entre estos el de pintar. Estos proyectos los realizamos con la ayuda de bloques.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio

  Hola, en este blog te queremos mostrar un poco acerca de las aplicaciones vistas en el taller de sistemas de el ETITC (Escuela Tecnológica...